Tenía como propósito fundamental, formar la personalidad del individuo, lo cual se expresaba en lengua náhuatl como “in ixtli y in yollotl”, “alcanzar el rostro y el corazón”.
Su educación era marcadamente por dos objetivos esenciales: el religioso y el bélico (militar).Carácter tradicionalista; es decir el ideal educativo para mantener, usos y costumbres, religión y gobierno, inalterables. El tradicionalismo pedagógico de los aztecas persistió hasta la llegada de los españoles, fue así cuando cambio todo radicalmente.
Las chicas del pueblo eran educadas en la casa, las chicas nobles eran educadas en un monasterio donde vivían hasta casarse. Los chicos del pueblo estudiaban en una escuela, "El Telpochcalli", e iban a dormir a su casa. Los chicos nobles iban a un internado, "El Calmecac".
EDUCACIÓN GRATUITA GLOBAL:
Para construir la ciudad que anhelaban necesitaban ingenieros, constructores y comerciantes. Para esto se requería una población preparada. Los Aztecas fueron los primeros en fundar la educación pública gratis y obligatoria. Habían tres escuelas: Una de niñas y dos de varones.
1.- Las chicas aprendían religión y se les enseñaba a ser buenas esposas y madres.
2.- Los hijos comunes y esclavos tenían como objetivo primordial era ser preparados como guerreros y agricultores
3.-Los hijos de la clase alta asistían a las escuelas de los nobles, también acudían a estas escuelas los hijos de comerciantes ricos. Estos estudiaban derecho, escritura, medicina, ingeniería y construcción.
Macarena
No hay comentarios:
Publicar un comentario